Arrullos
El Arrullo es un encuentro de personas que se congregan para adorar a
un santo con música y canto. Se trata, ante todo, de una celebración
religiosa, que a la vez integra a los participantes en una fiesta. En
los Arrullos sólo se interpretan canciones con textos de sentido
religioso. Aquí son las mujeres quienes lideran la festividad, tanto en
su preparación (santos, velas y altares) como en la interpretación de
jugas y bundes “de adoración”, cantos especiales que presentan letras
sacras y que tienen una estructura responsorial. Los cantos se acompañan
por distintos tambores (llamados bombos y cununos) y, en ocasiones, por
marimbas de madera.
Currulaos

La
música es un importante espacio para el fortalecimiento de tradiciones
culturales. Foto cortesía Claudia Cruz (Fundación
Polofonía).
Una
característica
importante del
canto en el Currulao es la presencia de una voz líder y un
coro
de
respondedores. Esta estructura viene directamente de los
orígenes religiosos de esta música y se encuentra
presente en otros tipos de música Latinoamericana
como la
Salsa, el Merengue y
la Cumbia. En el siguiente Currulao podemos escuchar todos
estos elementos.
Chigualos
El Chigualo es el término empleado en la región para denominar el
velorio de un niño o “velorio de angelito”. Se realiza cuando muere un
pequeño antes de los 4 o 5 años de edad, y le imprime a este episodio
trágico un sentimiento de alegría puesto que se considera que el niño
murió “con el alma pura”. En el Chigualo se cubre con flores el cuerpo
del difunto y se canta y se baila a su alrededor. El género principal en
los Chigualos es el bunde, donde las voces suelen cantar sin
acompañamiento instrumental. En ocasiones los diferentes tambores pueden
sumarse a la interpretación.
Velorios de Adultos

hola... la informaciòn es breve pero interesante, y me gustaría ampliarla y citarla... por favor podrian escribir cual es la fuente o bibliografia.. muchas gracias
ResponderEliminar