domingo, 27 de mayo de 2012

COMUNIDADES AFROS

 

Los jóvenes afros viven más en las urbes, sobre todo las mujeres. En los departamentos de la Costa Pacífica las mujeres son mayoría en los cascos urbanos y centros poblados; Cauca y Nariño están entre los departamentos donde hay más jóvenes afros en zonas rurales; son los hombres los que más habitan en zonas poco urbanizadas, muy posiblemente realizando labores de campo. El Valle del Cauca, aparte de ser el destino más frecuentado por los jóvenes de la Costa Pacífica por causa de búsqueda de oportunidades laborales, también lo fue por causa de amenazas para la vida de los jóvenes y por necesidad de educación; entre los años 2001 y 2005, este Departamento soportó una fuerte presión migratoria de todos los departamentos de la región.

 

En las comunidades Afro, se da “presencia de actores armados ilegales que prohíben la celebración de expresiones de duelo y festividades comunitarias; se presenta pérdida de autoestima por abusos sexuales, debilitamiento de la práctica de la tradición oral, pérdida en el reconocimiento de la autoridad tradicional y familiar, dificultad para ejercer el control y gobernabilidad territorial, incorporación de valores ajenos y prácticas consumistas, lo cual conlleva al abandono de los conocimientos ancestrales y escaso interés de los jóvenes en aprender prácticas tradicionales, desinterés por los rituales, fiestas, danzas y cantos propios. Igualmente, se presenta limitación para ejercitar la práctica organizativa local y regional por parte de las comunidades, así como dificultad para construir alianzas con otras organizaciones y con otros sectores sociales y no se reconocen los Consejos Comunitarios como primera autoridad del territorio”.

POBLACION

Afrocolombiana se encuentra localizada en toda la geografía nacional, concentrada principalmente en la costa pacífica (departamentos del Chocó, Valle, Cauca y Nariño); en los valles interandinos de los ríos Patía, Magdalena y Cauca (Cauca, Valle, Antioquia, Tolima, Huila, Santander y Cesar); en el eje Cafetero (Caldas, Risaralda, Quindío); en la Costa Atlántica (Córdoba, Sucre, Bolívar, Atlántico, Magdalena y Guajira); en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina; en el piedemonte Amazónico y la Orinoquía (Putumayo y Caquetá); en las zonas auríferas del país y en ciudades como Cali, Cartagena, Barranquilla, Medellín y Bogotá, entre otros.



 Según los datos del último censo general de población, realizado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), la población que se autorreconoció como negra o afrocolombiana, incluyendo a los palenqueros y raizales de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, llegaría a 4.261.996, que representa el 10.5% población total del país. . Las ciudades con el mayor porcentaje de población que se auto reconoció como Negra / Afrocolombiana, en el país, son: Cali, Cartagena, Buenaventura, Barranquilla, Medellín, Tumaco, Quibdó, Turbo y Bogotá. En el Departamento del Valle del Cauca el 27.2% de su población se reconoce como negra y/o afrocolombiana con 1.092.169 personas, su capital Cali con 168.000 hogares afrocolombianos y un estimado de 565.768 personas que representan el 26.2% de la población de la ciudad. Constituye la mayor concentración urbana de población afro en el país. Cali y Buenaventura, albergan el 75% de la población que se reconoce como afro en el Departamento. En el pacífico Sur puede calcularse un total de 6.972.318 habitantes, de los cuales 1.664.306 son Afro (24%).

sábado, 26 de mayo de 2012


Arrullos

El Arrullo es un encuentro de personas que se congregan para adorar a un santo con música y canto. Se trata, ante todo, de una celebración religiosa, que a la vez integra a los participantes en una fiesta. En los Arrullos sólo se interpretan canciones con textos de sentido religioso. Aquí son las mujeres quienes lideran la festividad, tanto en su preparación (santos, velas y altares) como en la interpretación de jugas y bundes “de adoración”, cantos especiales que presentan letras sacras y que tienen una estructura responsorial. Los cantos se acompañan por distintos tambores (llamados bombos y cununos) y, en ocasiones, por marimbas de madera.

Currulaos

El Currulao (también llamado Baile de Marimba) es una fiesta en todo el sentido de la palabra. Se canta y se baila, se cuentan chistes y cuentos, se bebe licor y se come en abundancia. Es común que el Currulao tenga lugar después de un Arrullo. En los Currulaos se interpretan géneros con temáticas muy diversas: jugas y bundes profanos, rumbas, torbellinos y currulaos (este último es el género que da el nombre a la festividad). Aquí los varones adquieren mayor protagonismo, manifestado principalmente en la interpretación de la marimba, el instrumento indispensable de esta celebración. Es usual que el mismo marimbero sea quien lleve la voz principal y quien lidere al grupo, integrado por bombos, cununos, guasás (sonajeros) y voces.
La música es un importante espacio para el fortalecimiento de tradiciones culturales. Foto cortesía Claudia Cruz (Fundación 
Polofonía).

Una característica importante del canto en el Currulao es la presencia de una voz líder y un coro de respondedores.  Esta estructura viene directamente de los orígenes religiosos de esta música y se encuentra presente en otros tipos de música Latinoamericana como la Salsa, el Merengue y la Cumbia.   En el siguiente Currulao podemos escuchar todos estos elementos.


Chigualos

El Chigualo es el término empleado en la región para denominar el velorio de un niño o “velorio de angelito”. Se realiza cuando muere un pequeño antes de los 4 o 5 años de edad, y le imprime a este episodio trágico un sentimiento de alegría puesto que se considera que el niño murió “con el alma pura”. En el Chigualo se cubre con flores el cuerpo del difunto y se canta y se baila a su alrededor. El género principal en los Chigualos es el bunde, donde las voces suelen cantar sin acompañamiento instrumental. En ocasiones los diferentes tambores pueden sumarse a la interpretación.

Velorios de Adultos

El Velorio de Adulto, por su parte, sí se manifiesta como un evento trágico, puesto que el mayor muere con “el alma impura”. En estos casos se le reza y canta al difunto durante nueve días (novenario). En los Velorios de Adultos se interpreta un género conocido como Alabaos. Estos son cantos entonados a capella, sumamente tristes, muchas veces tomados de la antigua poesía popular hispánica y que remiten al estilo de los cantos gregorianos.

INSTRUMENTOS

La maraca es un instrumento idiófono sacudido constituido por una parte esférica hueca sostenida por un mango que la atraviesa o está adherida a ella. En su interior se le llena con pequeños elementos percusivos, como piedras pequeñas, semillas, pedazos de vidrio, pedazos pequeños de metal, arroz, etc., los cuales producen sonido al golpearlos contra la pared interna de la esfera.
Las maracas fueron usadas desde tiempos precolombinos en América y se han desarrollado como uno de los instrumentos de percusión más importantes porque proveen ritmo en el espectro de frecuencia alto. En la actualidad, por lo general se encuentran en pares, una para cada mano. La maraca Pijao es un tarro (cilindro sin mango) fino de guadua lleno de semillas de achira.

GUAZÁ:
Es un instrumento de percusión que produce sonidos indeterminados, sin altura sonora, y sostiene una o varias bases rítmicas dentro de una misma pieza musical. Se construye con guadua. En un extremo del palo está tapado por las nudosidades y en el otro es cerrado con una tapa del mismo material (guadua o la madera empleada), y en el interior está lleno por serpentina e espiral. Este instrumento produce sonidos alusivos a lluvias, movimientos de agua de mares y riachuelos.


LA TAMBORA:
Es el instrumento más representativo de pacifico colombiano. Es un membranofono con sonidos indeterminados. Consiste en un vaso de madera (tronco de madera) ahuecado con un diámetro aproximadamente de 50 cm de espesor. Es ahuecado por los dos extremos que son cubiertos con pieles de animales, preferiblemente de Tatabro, asegurando un mejor sonido de la tambora.


EL CUNUNU Ó CUNUNUS:
Es un instrumento de percusión de origen africano que produce sonidos indeterminados. Es un tambor de forma cónica construido con un tronco de árbol o madera ahuecado de un extremo a otro, cubierto con cuero o membrana animal de Cununu en la parte superior con amarres de bejuco. En la parte superior es donde se golpea para producir el sonido por medio del ataque de manos. La parte inferior está cubierta por un parche para amortiguar la resonancia.

REDOBLANTE


Es un tambor de diámetro bastante amplio y de poca altura, de uso en el área mestiza y mulata. Hace parte de los instrumentos de dos membranas. El instrumento tiene una serie de hilos metálicos – que en su totalidad cubren una superficie de unos 8 centímetros de espesor, que cumplen la función de ser un elemento vibratorio. Tiene un uso militar universal.

Antonio Arnedo agrega que el redoblante se encuentra en la mayoría de las agrupaciones folclóricas del territorio colombiano y es un instrumento primordial en todas las expresiones musicales del país.

CLARINETE:

Fue el instrumento moderno y fabricado en el exterior que llegó en reemplazo de la famosa chirimía, hoy desaparecida en la producción artesanal de los músicos.

viernes, 25 de mayo de 2012

MUSICA







El Pacífico Sur tiene su propia identidad cultural, histórica y social, lo cual justifica la formulación y desarrollo de un programa como Ruta de la Marimba, dirigido a su salvaguardia; son características de las músicas del Pacífico Sur colombiano: su variedad de géneros –currulaos, arrullos, chigualos y alabaos -; sus formas redundantes, flexibles y siempre en construcción; sus sistemas de interpretación con carácter vivencial, de variabilidad y fusión entre creación y ejecución; sus formas de transmisión oral, de memoria colectiva, basadas tanto en el respeto a los saberes y experiencia acumulada de los mayores, como en la capacidad de los jóvenes para apropiar y revitalizar la cultura; su función social, que la incorpora a costumbres, tradiciones y experiencias colectivas significativas; sus interacciones e hibridaciones con otras músicas, como manifestación viva que juega entre lo académico y lo popular; su capacidad de permanencia y renovación, su existencia entre memoria y creación. La marimba, y concretamente la marimba de chonta, cumple una función simbólica como elemento representativo de la identidad regional; la manifestación abarca, no sólo las músicas del conjunto de marimba, que incluye otros instrumentos de percusión (cununos, bombo y guasás), sino las músicas tradicionales de la región, en su función sacra y profana, en las cuales el elemento más transversal lo constituyen los cantos tradicionales. Se presenta un fuerte legado de herencia africana en el instrumental, los géneros, el color tonal de las voces y en las estructuras creativas propias de las músicas de transmisión oral.

 Se trata de una manifestación enriquecida por la recuperación reflexiva de las prácticas instrumentales y vocales, dinamizada por la práctica de conjuntos y complejizada por las relaciones que asume con el contexto: la música tradicional incorpora otras manifestaciones como las dancísticas, la producción de instrumentos, el conocimiento del contexto social y, en últimas, expresa la cultura de los afrodescendientes del Pacífico Sur. En la manifestación se incluye el Festival Petronio Álvarez, que tiene lugar en la ciudad de Cali y que se ha configurado como espacio de encuentro de los habitantes del litoral pacífico; al Festival han confluido, durante trece años, los conjuntos de marimba, chirimía, cantadoras y grupos de violines caucanos en una fiesta de música, baile y disfrute.

  • CONJUNTO DE MARIMBA 

La marimba es un instrumento típico del contexto musical tradicional del Pacífico. En las riberas del río Guapi se elabora la marimba de modo artesanal, en rústicos talleres donde viejos fabricantes le otorgan a la guadua un sonido característico.
Se construye con 23 láminas de madera de chonta, de longitudes diferentes, y 23 secciones de tubo de bambú (guadua), de diversos tamaños, cerrados en su extremo inferior, que cumplen la función de resonadores. Las láminas se ensamblan sobre un armazón de madera previamente forrado con fibra vegetal. Los resonadores, por su parte, se montan sobre una varilla de hierro. Se toca por percusión de las láminas, efectuada por medio de baquetas cuyas puntas están recubiertas de cuero o caucho. Es interpretada por dos instrumentistas, uno para el registro grave, denominado el bordonero o marimbero, y otro para el registro agudo, llamado el tiplero o requintero. Generalmente se interpreta colgada del techo, pero en algunas ocasiones se coloca sobre un soporte adicional. La marimba es empleada por conjuntos que llevan el mismo nombre del instrumento, en diversos contextos donde desempeña funciones sociales o religiosas. Es indispensable en la celebración del currulao o cununao, la fiesta más destacada del litoral Pacífico, que se baila desde finales de la Colonia, asociada con la danza del boga.




 
 Este es uno de los formatos mas difundidos dentro de este eje regional y uno de los mas conocidos fuera de su entorno . mantiene como caracteristica una serie de estructuras musicales  recurrentes cuyas diferencias estan determinadas por aspectos interpretativos.


A nivel tradicional su contruccion  armonica e intervalica asume elementos de la tradicion afro asi como sus componentes ritmicos obedecen tambien a intricadas polirritmias  caracteristicas de musicas tradicionales  africanas logradas por la superposicion de distintas estructuras ritmicas aportadas por los instrumentos de percusion.

su principal sector de influencia esta situado  sobre el litoral pacifico desde el `puerto de buenaventura en el departamento del valle del cauca y nariño en poblaciones representativas como timbiqui y guapi , generando influencia hacia poblaciones como buenaventura 
( valle del cauca ) , micay y santa maria y santa rosa  de saija (cauca), tumaco , barbacoas, pizarro , mosquerae en nariño y esmeraldas en el ecuador.


Aunque  el numero de integrantes puede variar la estructura base del conjunto de marimba esta compuesta por :
 el rol de la marimba  anivel tradicional se puede considerar en una doble funcion :
  • marimba (bordones - bajos - en su funcion ritmico  - armonica )
  • marimba ( requintas  desmpeñando roles melodico y de soporte armonico)
  • bombo arrullador  ( base  ritmica y variantes )
  • bombo  golpeador ( percusion  marcante )
  • cununos  (macho y hembra )
  • guasas  ( dos y tres  ó mas )
  • voces mixtas ( los cantantes  generalmente interpretan tambien los guasás)

El formato instrumental denominado  CONJUNTO DE ARRULLO   comparte losmismos componentes instrumentales pero en el se suprime la participacion de la marimba y las voces asumen el rol melodico - armonico principal . la zona de influencia de est formato instrumental  es la misma  del  CONJUNTO DE MARIMBA .





GENEROS  MUSICALES 


Interpretados por  el conjunto marimba son diversos pero os mas representativos son :

  • Currulao  ( bambuco viejo) 
 
  • juga de arrullo 
 
  •  Bunde
  • Currulao corona 
  • Pasillo.


 CONJUNTO VOCALES




En este formato vocal ocasioanlmente se utilizan percusiones como palams y /o guasás para acompñar los cantos . tiene una alta difusion dentro dl eje por su presencia en ceremonias  de tipo religioso.

tambien se encuentran dentro de actividades de como en los campos de boga  y en los cantos de laboreo . podemos afirmar que los conjuntos de marimba , conjunto de arullo y conjuntos vocales hacen parte  presencia seguen el tipo de ritualidad o celebracion de la comunidades en este eje regional. por  tanto , la zona de influencia  de los conjuntos vocales es la misma señalada para los conjuntos de marimba.

el numero de cantantes , casi  siempre mujeres varia, en cada region y genero . las interpretaciones obedecen a una estructura antifonal ( pregunta y respuesta ) especialmente , en los cantos religiosos , se manifiestan comportamientos y roles muy definidos:

  • glosadora (regularmente  solista interprete de versos  - eventualmente hombres)
  • respondedoras (interprete de una frase resposonrial)

frente a las musicas que se interpretan, las mas representativas son :

  • Alabao 


  • chigualo  
  •  aguabajo   


CONJUNTO DE CHIRIMIAS ( Bandas  de flautas )

el formato de chirimia (banf¡das de flautas ) tiene como referente las bandas marciales que datan  de la epoca de la colonia y que posteriormente se adaptaron a los comportamientos de las musicas tradicionales der la region . es estrecha la relacion de este formato  con las bandas de flautas nordestinas brasileñas (bandas de pifanos), las del cauca andino y las bandas de flautas (chirimias)  presentes a lo largo de la costa pacifica colombiana hasta bahia solano y las cuencas hidrograficas  de lo que acá denominamos el eje regional musicas pacifico norte, especialemente en zonas rurales ribereñas de los afluentes del rio atrato.

su zona de influencia esta ubicada sobre la region aledaña al rio napi, en jurisdiccion del municipio de guapi , cauca , en los corregimientos de san agustin , calle larga y belen podemos observar una influencia simultanea de fornmatos costeros y andinos manifiesta en el estilo de los generos interpretados.


el formato instrumental combina la sonoridad de las flautas logrando establecer un blance entre instrumentos de viento y percusiones .esta compuesto generalmente de la siguiente forma:


  • flauta primera ( funcion meloddica lider)
  • flautas segundarias (funcion de soporte armonico)
  • bombo (tambora)
  • redoblante
  • cununo 
  • pequeñas percuciones (maracas , triangulo )
los generos musicales interpretados por este formato son :


  • bunde 
  • rumba 
  • pasillo













MUSICA PACIFICO SUR


HISTORIA 

En Colombia, en la costa del Pacífico Sur, en medio de selvas, ríos, esteros y manglares, se encuentra un pueblo que desciende de esclavos llegados del África en el siglo XVII y que hace de su herencia africana baluarte de su libertad y de su pasión por crear; se trata de un pueblo que venera el saber y la experiencia acumulada de los mayores, aunque tiene en promedio más jóvenes que los indígenas y que la población mayoritaria mestiza y blanca; es un pueblo en difíciles condiciones de subsistencia y, sin embargo, engalanado por sus músicas y danzas, que considera su riqueza, su legado, su patrimonio.


 Son comunidades forzadas por grupos armados al desplazamiento, que han hecho de sus cantos tradicionales, sus músicas de marimba y sus danzas, una forma de resistencia cultural, un espacio para el disfrute y un acto de reafirmación de su existencia. Currulao, arrullos, chigualos y alabaos cantan y percuten los rituales de la muerte y la fiesta de la vida, comparten lo sagrado y lo profano, la alegría y el lamento; incorporan baile, poesía, comunión, celebración, adoración; se mueven entre la memoria de la esclavitud y la añoranza y la lucha por la libertad, combinan los romances españoles con la vitalidad de la música afro, cobran vida en la tensión entre el valor de la tradición y la fuerza de la renovación, están tan anclados en la cotidianidad, con todos sus placeres y dificultades, como en el tesón por superarse y el deseo de trascender; transforman la amenaza de la violencia en reto para la construcción de nuevas significaciones de la cultura propia, en fortalecimiento de la identidad, en patrimonio inmaterial.